Estofado gumbo cajún
Este estofado o sopa es típico del estado de Luisiana en Estados Unidos. Se caracteriza por tener un sabor intenso e incluye diferentes tipos de carne como cerdo, pollo y mariscos y además debe incluir pimiento, cebolla y apio.
Con las lluvias que han caído en Santiago (Chile) últimamente me apetece comer más sopas o estofados, pero me aburro de hacer siempre las mismas recetas. Pensando en algo nuevo que hacer recordé que hace tiempo atrás, vi una receta de un estofado tradicional de Estados Unidos que me interesó, pero nunca intenté hacer.
Normalmente cuando la gente piensa en comida típica norteamericana se imaginan hamburguesas, comida tex-mex o algo similar, pero resulta que si tienen comida casera y simple como la de las abuelas.
Este estofado es tan típico del estado de Luisiana que de hecho es su comida oficial. Se cree que tiene influencia africana, francesa, española, alemana e incluso de americanos nativos. Tiene dos variantes, la criolla de los franceses, españoles y esclavos que vivían en la zona de New Orleans y el sudeste del estado y la cajún de los francoparlantes de la zona sudoeste del estado que es la que explico cómo hacer en esta receta. La diferencia entre las dos versiones según la página web louisianatravel.com es que la versión criolla lleva tomate y en cambio la cajún no. En muchas páginas añaden otras diferencias, pero creo que me quedo con la de esta página.
Se trata de un estofado con un sabor intenso porque tiene un montón de especias y verduras que añaden mucho sabor.
Además una cosa que me sorprendió después de revisar la información nutricional es que es una bomba de nutrientes. Tiene un 83% de la ingesta recomendada diaria (IRD) de niacina, 221% de vitamina K1, aprox. un 50% de vitamina B6 y C, aprox. 30% de vitamina B12, A y colina y al menos un 10% del resto de vitaminas. En cuanto a los minerales del que menos hay es calcio con un 10% y del que más hay es selenio con un 81%. Como veis es una comida muy nutritiva y que está riquísima.
Evidentemente como no quería añadir harina de trigo a la receta la cambié por harina de coco y harina de linaza o lino y quedo bastante bien, aunque no igual de espesa que la original, hay ingredientes como la goma guar o xantana que darían la misma textura y densidad que la original pero no me gusta añadir ingredientes tan artificiales (excepto por los endulzantes), además de que son muy caros. Pero si no tienes problema utilizando estos ingredientes, adelante puedes añadirlos.
Especialmente en días frío esta receta va perfecta para calentar el alma y el cuerpo.






: 50 min.

: 40 min.
6 porciones
- 550 g de pechuga de pollo
- 350 g de longaniza
- 250 g de camarones o gambas
- 2 ramas de apio con las hojas incluidas
- 1 cebolleta, cebollín o cebolla tierna
- 1/2 cebolla grande
- 1 ramo de perejil
- 3 ajos
- 1 pimiento verde
- 4 cucharadas de harina de coco
- 1 cucharada de harina de lino o psyllium
- 5 tazas de agua
- 1 cubo de caldo de pollo
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharaditas de paprika o pimentón ahumado
- 1 1/2 cucharadita ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de ají en polvo
- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
- 1/2 cucharadita de orégano
- 1/4 cucharadita de tomillo
- Aceite de coco para freír o en su defecto aceite de oliva
- Corta todas las verduras en trozos pequeños.
- Corta la longaniza en rodajas
- Corta el pollo en trozos que se puedan comer de un bocado
- Pela y pica los ajos
- En una olla derrite un par de cucharadas de aceite y sofríe las longanizas
- Cuando se hayan dorado por ambos lados, quítalas de la olla y añade un poco más de aceite. Añade la harina de coco y cocínala hasta que se tueste.
- Añade media taza de agua y desglaza el fondo de olla.
- Añade el resto de agua y añade todos los ingredientes en la olla.
- Cocina por aproximadamente media hora a fuego fuerte y con la olla destapada
- : 531.82 kcal
- : 6.43 g
- : 31.23 g
- : g
- : 1 : 7
- : 0.26 mg
- : 0.27 mg
- : 16.52 mg
- : 1.77 mg
- : 0.92 mg
- : 1.58 µg
- : 177.01 mg
- : 44.02 µg
- : 62.08 µg
- : 29.56 mg
- : 40.08 IU
- : 2.22 mg
- : 177.01 µg
- : 101.07 mg
- : 0.31 mg
- : 3.03 mg
- : 69.14 mg
- : 722.45 mg
- : 56.59 µg
- : 983.85 mg
- : 3.62 mg




