Cómo hacer yogurt griego
El yogurt griego de verdad hecho con leche entera, tiene una textura cremosa y un sabor más similar a la leche que al yogurt. Hacerlo en casa es fácil y te aseguras de tener un producto de calidad.
Ahora que vivo en Chile, voy viendo las diferencias entre los productos que compraba en España y los que puedo comprar aquí. Hay productos artesanales chilenos fabulosos como la mantequilla y las carnes, pero lamentablemente los yogures, leches y cremas no son uno de ellos.
La razón no es porque sean de mala calidad sino es la ridícula fobia a las grasas. Muchos lácteos son desnatados o descremados. Hay dos problemas con quitarle la grasa a los lácteos uno que se pierde sabor y otro que se pierden vitaminas liposolubles. Además, para poder suplir la falta de grasa que da textura, lo que hacen es meter agentes espesantes para que no se note la falta de grasa. Aquí os dejo los ingredientes de un yogurt griego comercial en Chile:
Leche fluida descremada, crema de leche, leche en polvo descremada, espesantes (almidón modificado, gelatina), concentrado de proteína de leche, cultivos lácticos (L. bulgaricus, S. thermophilus), preservantes (sorbato de potasio), antioxidante (concentrado de tocoferoles mixtos).
Cuando realmente para hacer yogurt griego lo único que se necesita es un yogurt, cuando más natural mejor, pero se puede empezar utilizando uno industrial y leche, nada más que eso.
Con esta receta podréis hacer vuestro propio yogurt griego, un producto más natural, más sano y más barato porque he calculado que se pueden ahorrar unos 500 pesos cada 4 yogures.
En realidad, el yogurt griego no es otra cosa que un yogurt al cual se le he eliminado el agua. El agua que se elimina es el suero de la leche, que de hecho normalmente se tira a la basura, pero también puedes guardarlo y utilizarlo para regar las plantas ya que tiene unas cuantas vitaminas que le podrían ayudar a crecer mejor o como enjuague para el pelo o añadirlo en otras comidas.
¡Cuidado con contaminarlo con levadura!
Una cosa que yo no sabía hasta que me sucedió, es que al hacer yogurt se pueden contaminar con levaduras. Cuando se hace yogurt básicamente lo que se hace es dar un ambiente adecuado a las bacterias que hay en el yogurt para que se multipliquen y cuando se multiplican la leche adquiere esa consistencia espesa. Así como el calor es adecuado para que las bacterias se multipliquen también se pueden multiplicar otras cosas, una de ellas las levaduras. Si por alguna casualidad alguna vez obtenéis un yogurt que tiene una consistencia elástica, así como que se estira entonces es que se os han metido levaduras en el yogurt. Es totalmente comestible, pero no deberías hacer más yogurt a partir de ese porque ya está contaminado. Una fuente de levaduras puede ser la boca o las manos, así que cuando hagáis yogurt lavaros bien las manos y si vais a probar el yogurt luego no metáis la cuchara otra vez en la preparación, porque lleva algo de tu saliva y podrías contaminar el yogurt.
Espero que os quede super rico el yogurt griego casero que por definición es bajo en carbohidratos y apto para la dieta keto. No os olvidéis de NO ponerle azúcar, no estropeemos un producto super sano y natural con algo tan malo para la salud como el azúcar.






: 12 h.

: 10 min.
5 Yogurts de 125 g
- 1 Yogurt griego
- 1 Litro de leche entera
- Hierve la leche en una olla a fuego medio.
- Una vez hervida, déjala descansar durante unos 20 minutos. Pasado este tiempo, introduce el meñique (lávate las manos primero) en la leche, tiene que estar más que tibio pero que no llegue a quemarte.
- Añade el yogurt a la leche y mezclado bien, tiene que quedar completamente disuelto.
- Utilizando un par de frazadas, mantas o toallas gruesas envuelve la olla y déjala descansar de un día para otro o durante 8 a 10 horas.
- Al día siguiente deberías encontrarte con el yogurt listo. Tal como está ya te lo puedes comer, pero si quieres hacer yogurt griego necesitas realizar un paso más.
- Encima de un bol, pon un colador y encima del colador por un paño limpio. Vierte el yogurt encima del paño. Inmediatamente verás como empieza a caer el suero de la leche.
- Pon el bol con el colador dentro de la nevera y déjalo allí hasta obtener la consistencia deseada, puedes hacerlo tan espeso como quieras.
- Una vez tenga la textura deseada lo puedes transferir a un contenedor y guardarlo en la nevera.
- Puedes utilizar el yogurt que has hecho para hacer más en el futuro
- : 105.86 kcal
- : 4 g
- : 4.94 g
- : 10.95 g
- : 1 : 3
- : 0.04 mg
- : 0.15 mg
- : 0.07 mg
- : 0.3 mg
- : 0.03 mg
- : 0.39 µg
- : 13.77 mg
- : 4.2 µg
- : 25.98 µg
- : 0.09 mg
- : 3.55 IU
- : 0.14 mg
- : 0.42 µg
- : 137.79 mg
- : 0.01 mg
- : 0.05 mg
- : 14.3 mg
- : 171.23 mg
- : 2.75 µg
- : 46.8 mg
- : 0.44 mg




