¡No tomes ácido fólico si estás embarazada!
Si habéis sido padres es posible que sepáis que es el ácido fólico. En cuanto una mujer se queda embarazada, su médico le recomendará tomar un suplemento prenatal que lleve ácido fólico. El problema es que el ácido fólico no sirve para prácticamente nada. Es lo que siempre os digo, muchos suplementos son simplemente una manera de hacer vuestra orina más cara.
¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico es una molécula sintética, creada por el hombre que no se encuentra en ningún alimento en su forma natural. Dentro del cuerpo se absorbe y se transforma en otra molécula que el cuerpo sí que puede utilizar llamada L-5-metil-tetrahidrofolato, que desde ahora llamaremos folato. El problema es que esta transformación es bastante lenta e ineficiente, así que solo una pequeña parte del ácido fólico se transforma en folato (1).
¿Qué es el folato?
El folato o vitamina B9 es una vitamina extremadamente importante, nos ayuda a reparar y sintetizar el ADN y a crear nuevos glóbulos rojos, entre otras cosas. La importancia que tiene en mujeres embarazadas es que una deficiencia de esta vitamina aumenta la probabilidad de que el feto desarrolle espina bífida.
¿Dónde se encuentra el folato?
¡En las verduras! Si coméis una variedad de verduras de hojas verdes estaréis cubriendo vuestras necesidades de folato. No hace falta que compréis suplementos y en el caso de que queráis hacerlo porque os lo recomienda vuestro médico, buscad uno que tenga folato (L-5-metil-tetrahidrofolato) y no ácido fólico. Si os gusta el hígado, es la mejor fuente de folato.
Ejemplos de alimentos ricos en folato por cada 100 g
- Hígado de pollo (573 mcg)
- Semillas de girasol (227 mcg)
- Espinacas (194 mcg)
- Riñones de ternera (98 mcg)
- Aguacate o palta (81 mcg)
- Brócoli (63 mcg)
- Coliflor (57 mcg)
- Espárragos (52 mcg)
- Huevo (47 mcg)
- Col o repollo (43 mcg)
*Estos datos son sacados de la base de datos USDA SR-21
El problema de tomar ácido fólico
Tomar ácido fólico no tan solo puede ser inútil, sino que además puede ser contraproducente. El tema es que en las células tenemos receptores que aceptan el folato para poder utilizarlo. Un receptor es como una cerradura, en la que una molécula encaja perfectamente. El caso es que en el receptor del folato también encaja la molécula de acido fólico. Ahora imaginaros que tomáis suplementos de ácido fólico, esos receptores estarán ocupados por el ácido fólico, que la célula no puede utilizar y no dejarán que el folato se acople al receptor. Por esta razón tomar ácido fólico es contraproducente.
Imposibilidad de transformar ácido fólico en folato
Algunas personas con un defecto genético no pueden convertir ácido fólico en folato. Se estima que el 60% de la población de Estados Unidos tiene este defecto genético (2). en estos casos el ácido fólico que consuman en forma de suplementos o alimentos fortificados solo causará daños.
Evitar suplementos o alimentos fortificados es más fácil y barato que analizar nuestros genes para ver si tenemos este defecto o no. Si queréis aseguraros de cubrir vuestra necesidad de folato, aseguraros de comer alimentos como los mencionados anteriormente o buscar un suplemento con L-5-metil-tetrahidrofolato y no ácido fólico.
Espero que esta entrada corta os haya parecido interesante y útil. ¡Hasta otra, bye!
Referencias
- The extremely slow and variable activity of dihydrofolate reductase in human liver and its implications for high folic acid intake. Steven W. Bailey and June E. Ayling. Proc Natl Acad Sci U S A. 2009 Sep 8; 106(36): 15424–15429. https://doi.org/10.1073/pnas.0902072106
- The methylation, neurotransmitter, and antioxidant connections between folate and depression. Miller AL. Altern Med Rev. 2008 Sep;13(3):216-26.