Esponjoso y sabroso pan keto/cetogénico
Este pan keto hecho con harina de coco es lo más parecido al pan de verdad que he probado. Por fuera es ligeramente crujiente, por dentro esponjoso y el sabor es igual al pan de verdad si añadís el ingrediente mágico, no, no es amor es levadura de panadero.
¿Habéis empezado la dieta keto y ya estáis echando de menos el pan? Os entiendo, he pasado por eso, de todos los alimentos que se deben evitar en la dieta keto el pan es el único que a veces echo de menos. Digo a veces porque no es que me dé ganas de comerlo, pero cuando paso por una panadería y huele a pan recién hecho me trae recuerdos de otras épocas de mi vida. Supongo que por eso el pan es uno de los alimentos que más se echa de menos en la dieta keto y por eso hay miles de recetas de gente intentando obtener el pan keto perfecto.
En muchas culturas se come mucho pan, en Chile por ejemplo el pan se come a diario y es lamentablemente una de las razones por las cuales es el tercer país con más obesidad en Latinoamérica. Esto ocurre porque el índice glicémico que es la velocidad con la que aumenta el azúcar en sangre del pan es bastante elevado, incluso mayor que el del azúcar blanco.
Para hacer una buena receta de pan keto, hay que tener en consideración las características del pan de verdad e intentar replicarlas. Si hacer pan sin gluten es ya una gran hazaña, imaginaros hacer pan sin carbohidratos. Como hay muchos tipos de panes, vamos a centrarnos en un pan normal algo entre un baguette y uno de hamburguesa que es más blandito por fuera.
Textura
La textura es esponjosa y ligera, ni muy húmeda ni muy seca. Para simular la esponjosidad lo que tenemos que hacer es utilizar suficiente levadura química o polvos de hornear para crear aire dentro de la masa. Las masas para hacer pan keto suelen ser muy densas, lo que hace que la levadura química lo tenga más difícil para hacer levantar la masa y crear aire dentro, así que hay que poner más cantidad, además de añadir bicarbonato de sodio que es más potente que la levadura química.
Otro factor para la esponjosidad es utilizar cáscara de psyllium. Esta cáscara que es quizás un poco difícil de encontrar en según qué países absorbe mucha agua y con el calor adquiere una propiedad elástica. El pan es esponjoso porque al estirarlo o aplastarlo es capaz de volver a su tamaño normal, es elástico. Esta propiedad se la confiere el gluten, por esta razón utilizar cáscara de psyllium es un acierto para hacer pan keto.
Otro ingrediente que se puede utilizar en vez de cáscara de psyllium es la goma xantana, en la misma proporción que la cáscara de psyllium, pero al menos yo no he tenido buenas experiencias utilizando productos como estos. Otro sustituto del psyllium son las semillas de lino, que gelatinizan al mezclarlas con agua, gelatinizan, pero no tienen la propiedad elástica, pero algo es algo.
Como dije anteriormente las masas para pan keto son densas, lo que es contrario a ligero. Esto es porque se utilizan harinas como la de almendra que son muy pesadas. Por esta razón decidí utilizar harina de coco, que es más ligera además de la coliflor cocida, así añadimos volumen sin demasiada densidad.
Sabor
El pan industrial no sabe demasiado a levadura, pero creo que para hacer un pan keto que realmente recuerde al pan de verdad hay que utilizar levadura de panadero, solo para añadir sabor. Muchos panes keto tienen el problema que saben mucho a huevo o a la harina que se utiliza, este pan no tiene ninguno de estos problemas no sabe para nada ni a harina de coco ni a huevo. Tiene un sabor agradable, salado y parecido al del pan.
Apariencia
Como podéis ver se parece bastante al pan por fuera. Le podéis dar la apariencia que queráis realmente.
Yo utilizo esta receta para hacer cualquier cosa que implique masas que se hacen con harina de trigo como pizza, pan de hamburguesa, pan de completo o Frankfurt o hot dog.






: 10 min.

: 15 min.
6 porciones
- 4 Huevos
- 1/2 Taza de harina de coco
- 1/4 Taza de cáscara de pisilio
- 1/4 Taza de aceite de oliva extra virgen
- 1 Taza de coliflor cocida
- 1/2 Taza de agua
- 2 Cucharaditas de ajo en polvo
- 1 Cucharadita de levadura química o polvos de hornear
- 1 Cucharadita de bicarbonato de sodio
- 4 Cucharadas de harina de lino o linaza
- 3 Cucharadas de levadura nutricional
- 1-2 Cucharadita de levadura de panadero
- 1/2 Cucharadita de pimienta
- 1 Cucharadita de sal
- En un bol pondremos todos los ingredientes secos. La harina de coco, la cascara de pisilio, la pimienta, el ajo en polvo, la sal, la levadura química, el bicarbonato de sodio, la levadura nutricional y la harina de semillas de lino o linaza.
- En una licuadora pondremos agua, aceite de oliva y la coliflor cocida. Mezclaremos hasta que se convierta en un puré.
- En un bol pondremos los huevos y los batiremos ligeramente. Luego añadiremos la mezcla que preparamos en la licuadora y mezclaremos todo. Finalmente juntaremos los ingredientes líquidos con los sólidos. Al principio cuesta un poco que se mezcle pero al final debería quedar una masa homogénea.
- La podeis hornear de muchas formas, a mi me gusta extenderlo en una lámina de silicona y luego cortarlo en cuadrados. Si queréis darles forma de pan de hot dog/frankfurt/completos entonces tendréis que dajarlo descansar antes para que se solidifique o añadir más harina de coco.
- Lo hornearemos por unos 15 minutos con los dos quemadores encendidos (arriba y abajo) a 180 grados.
- : 206.75 kcal
- : 5.27 g
- : 11.51 g
- : 9.85 g
- : 1 : 1
- : 0.31 mg
- : 3.18 mg
- : 1.55 mg
- : 1.63 mg
- : 0.36 mg
- : 2.33 µg
- : 100.24 mg
- : 68.56 µg
- : 43.41 µg
- : 9.19 mg
- : 25.52 IU
- : 0.99 mg
- : 5.86 µg
- : 37.73 mg
- : 0.14 mg
- : 1.72 mg
- : 31.43 mg
- : 157.95 mg
- : 12.08 µg
- : 455.96 mg
- : 0.74 mg




