vive low carb

Intolerancias y alergias alimentarias

Dieta de eliminación

Muchas personas cuando creen tener algún problema con un alimento utilizan incorrectamente la palabra intolerancia o alergia. En esta entrada veremos que es cada una, sus diferencias y que hacer al respecto en cada caso.

Como normalmente una intolerancia o una alergia suele estar causada al ingerir un alimento, es normal que la gente las confunda. Una intolerancia es un problema que tiene raíz en el sistema digestivo mientras que una alergia tiene su raíz en el sistema inmune. ¿En qué se traduce esto? En que una intolerancia en general se presenta con dolores de estómago, diarreas y ese tipo de cosas mientras que una alergia se presenta con algún tipo de inflamación (en la garganta o en la piel).

Si no habéis leído las entradas sobre inflamación o el sistema digestivo os animo a leerlas: Qué es y qué causa la inflamación y El maravilloso sistema digestivo.

Ahora que ya hemos dejado en claro a muy grandes rasgos que diferencia una intolerancia de una alergia, vamos a ver cada una en detalle.

Intolerancia

Definición

Se trata de una reacción adversa del sistema digestivo al comer un cierto alimento. Normalmente se trata de una deficiencia de enzimas (podéis leer más acerca de las enzimas en esta entrada: Qué son y para qué sirven las enzimas). Esta deficiencia puede ser genética, causada por la dieta o por el consumo de algunos fármacos.

Un ejemplo de deficiencia provocada por la genética es la intolerancia a la lactosa. Los intolerantes a la lactosa son personas que genéticamente no producen lactasa (que es la enzima necesaria para poder digerir la lactosa) después del destete. Se cree que hace muchísimos años atrás los europeos que consumían muchos lácteos sufrieron una mutación genética que les permitió generar lactasa de por vida. Por esta razón las tasas de intolerancia a la lactosa son bajas entre los europeos y altas entre los asiáticos o latinos.

Ejemplos de deficiencias por la dieta son el excesivo consumo de ciertos compuestos como la histamina o la tiramina, ya que descompensan el sistema digestivo provocando una función incorrecta de las enzimas necesarias para digerirlas.

También puede ocurrir que ciertos alimentos o medicamentos bloqueen la función de ciertas enzimas. En fin, como veis normalmente se trata de que por alguna razón las enzimas no se encuentran presentes o hacen mal su trabajo.

Síntomas

Dieta de eliminación

Los síntomas de una intolerancia se diferencias bastante a los de una alergia y se centran sobre todo en malestar estomacal. Aquí tenéis una lista de los síntomas más comunes:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón estomacal
  • Diarrea

A veces también puede ir acompañado de náuseas, vómitos o dolor de cabeza.

Pruebas

Es posible que en vuestra farmacia de barrio hayáis visto ofertas de pruebas de intolerancias alimenticias. Siento deciros que estas pruebas no son de fiar y que no han sido probadas científicamente como métodos para diagnosticar intolerancias. Personalmente creo que es tirar el dinero a la basura.

Para saber si realmente se tiene una intolerancia, necesitáis una prueba de hidrogeno/metano espirado. En esta prueba te pide estar en ayuno de 24 horas antes de hacerte el examen, te administran oralmente el compuesto al que creen que eres intolerante (lactosa, fructosa, fructanos, etc.) y te miden los niveles de hidrogeno y/o metano que espires.

Lo que realmente mide esta prueba es la cantidad de hidrogeno/metano producido por las bacterias del intestino. Cuando no somos capaces de digerir un alimento este pasa indigesto al intestino y las bacterias se lo comen generando estos gases que luego exhalamos.

En algunos casos lamentablemente se dan casos de falsos positivos o negativos, debido a ciertos trastornos digestivos como el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado, del inglés Small Intestine Bacterial Overgrowth), pero por lo demás es una prueba fiable.

Soluciones

Si habéis podido dar con el alimento que produce vuestras intolerancias, tendréis que hacer algo de investigación y mirar que alimentos los contienen y luego evidentemente dejar de comerlos. Es posible que hagáis una prueba de hidrogeno/metano espirado para la lactosa y os de negativo pero que aun así la leche os siente mal, esto puede ser porque la leche también tiene caseína que suele ser otra fuente de intolerancias.

En mi humilde opinión mejor las pruebas en estos casos es poner atención a como nos sientan los alimentos. Si no lográis encontrar cual es el alimento en concreto o si creéis que es más de uno lo mejor es hacer una dieta de eliminación que consiste en eliminar ciertos alimentos y reintroducirlos luego hasta encontrar cual es el que produce el problema. Si queréis saber algo más sobre dietas de eliminación, podéis leer la entrada Cómo hacer una dieta de eliminación.

Alergia

Definición

Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmune al comer ciertos alimentos. Básicamente lo que pasa es que el cuerpo “siente” la presencia de un alimento en el organismo y cree que se trata de algo nocivo cuando no lo es. Como sabemos de la entrada Qué es y qué causa la inflamación el sistema inmune es el que pone en marcha los mecanismos de inflamación cuando siente la presencia de un agente nocivo. Los síntomas de una alergia se pueden clasificar dentro de los signos de la inflamación.

Síntomas
  • Sarpullido con picazón
  • Garganta o lengua hinchada
  • Dificultad al respirar
  • Vómitos
  • Aturdimiento

Las alergias más comunes son a la leche, los cacahuetes, los huevos, mariscos, pescado, frutos secos, soja, trigo, arroz y a ciertas frutas.

Pruebas

Dieta de eliminación

Las pruebas para las alergias están mucho más estudiadas y suelen hacerse con un examen de sangre o una prueba cutáneo siendo este más rápido y barato. El test cutáneo consiste en poner una pequeña cantidad del posible alergeno en la piel, si en la zona se ha administrado el alergeno se enrojece y/o hincha es que ha habido una reacción por parte del sistema inmune. Para saber si tenéis una alergia tendréis que ir a ver a vuestro médico ya que se trata de una condición mucho más grave que una intolerancia. Una intolerancia os dará como mucho un gran malestar estomacal, en cambio una alergia os puede llegar a matar.

En casos severos de alergia se puede dar un choque anafiláctico, en el cual se pueden cerrar las vías respiratorias debido a que se hinchan tanto que no dejan pasar el aire. Es raro que un adulto tenga alergias sin diagnosticar ya que se suelen identificar cuando somos pequeños.

Conclusiones

Por último, dentro de las conclusiones quería comentar una curiosidad sobre el gluten. La intolerancia al gluten y la celiaquía NO SON LO MISMO. Mientras que la intolerancia al gluten es una intolerancia (también existe la sensibilidad al gluten que es lo mismo, pero más leve) la celiaquía es una alergia ya que se trata de una respuesta por parte del sistema inmune, lo que pasa es que los síntomas en este caso son más propios de una intolerancia y por eso se suelen confundir. Espero que os haya parecido interesante esta entrada y que hayáis aprendido algo nuevo. ¡Hasta otra!

×